El trabajo en equipo es fundamental en la mayoría de actividades de una empresa. Pocos son los departamentos que dependen solo de una persona, o que no necesitan tener relación con otros compañeros para que todo funcione como debe.
Por ello, es normal que se busquen formas de reforzar los vínculos y mejorar el ambiente laboral. Algunas de estas dinámicas y actividades para fortalecer el trabajo en equipo son bastante tradicionales, aunque muy efectivas. Otras acaban de llegar, pero en el poco tiempo que se llevan utilizando también han demostrado un gran potencial. Si eres el responsable de un grupo, un empresario o te han encargado organizar algún evento en tu trabajo, estas actividades para empresas en Barcelona te pueden resultar útiles.
Gincanas divertidas
La gincana es una carrera en la que todos los participantes, de forma individual o por grupos, tienen que ir cumpliendo una serie de misiones para avanzar. Lo bueno de esta actividad es que hay muchos tipos y escenarios, por lo que se puede personalizar o celebrar una diferente en cada ocasión.
Todas las gincanas tienen algo en común: no importa quien gana en realidad. Tanto los que llegan en primer lugar como los que lo hacen después se lo pasan en grande. Además, se trabaja en equipo para lograr el objetivo cuando se trata de grupos. Por lo que la cohesión está garantizada.
Estudiar un caso para llegar a una conclusión
El estudio de casos es una de las dinámicas más tradicionales. La idea importante no es la conclusión a la que se llega, sino que cada miembro del equipo se exprese y participe en la conversación.
Lo primero que hay que hacer es exponer un caso en concreto, con los detalles que se tienen que saber para alcanzar la solución. Se pueden formar varios grupos y pasado el tiempo exponer cómo ha llegado a la conclusión cada uno de ellos. Así se aprende a escuchar, tener en cuenta lo que opinan los demás y ver cómo encajan las ideas en el entorno general del caso.
Talleres de cocina
Asistir a un taller de cocina es una de las actividades de cohesión de grupo más novedosas. Lo bueno de estas es que se desarrollan fuera del entorno del trabajo, en un ambiente más amable y menos formal. Esto ayuda a que el personal se relaje, se distraiga la mente y las ideas fluyan mucho mejor que estando bajo presión.
Además, estos talleres enseñan ideas mucho más útiles que simplemente aprender a elaborar una receta. Mientras se cocina, la gente conversa, bromea e interactúa de una forma que en el trabajo no suele ser posible, al menos no hasta que se ha participado en alguna de estas actividades. La idea es hacer algo juntos, pero que no tenga nada que ver con la rutina normal de la empresa.
Dinámica para la comunicación
Esta dinámica es bastante buena para que todo el mundo aprenda a expresarse abiertamente. Solo hacen falta unas cuantas hojas de papel y lapiceros o bolígrafos, tantos como personas participen. Se elige a una de ellas y se pide que haga un dibujo, que nadie podrá ver bajo ningún concepto. Puede ser lo que se le ocurra, aunque lo mejor es empezar con algo simple.
Después, cuando el dibujo esté terminado, quien ha hecho el dibujo tendrá que dar instrucciones para que todos los demás hagan exactamente el mismo, sin ver en ningún momento el dibujo original. Solo con lo que les diga el primero. Después, se comparan los dibujos para ver cuál es el grado de comunicación que ha logrado alcanzar.
Dinámicas de risa
El humor y la risa tienen muy buenos resultados en el organismo. Por eso, los talleres de risoterapia están ganando enteros como actividades de team building y potenciadoras del rendimiento.
La risa ayuda al cuerpo a mejorar la respiración, el pensamiento positivo y la autoestima. Estos talleres se centran en más que solo hacer reír. Es importante reír bien, a través de ejercicios y distintas dinámicas grupales que potencian la capacidad de cada uno para hacerlo. Se trata de pasar un buen rato, y conocer los beneficios que tiene la risa para aumentar la competitividad, trabajar unidos y hasta para ser capaces de reírse de los errores propios y ajenos. Todo de una forma sana y motivadora.
Estas son unas cuantas ideas con las que lograr que todo el mundo aprenda a trabajar unido. A medida que se van practicando, los resultados se hacen bastante evidentes. Además, hay otras fórmulas para fortalecer el trabajo en equipo y lograr un mayor rendimiento. Lo recomendable es poner en práctica alguna de ellas y ver si es la mejor o probar otras. Después, como si fuese una dinámica de grupo más, se pueden comparar los resultados y decidir cuál de ellas es la que se presenta como la más productiva.