Tips para hablar bien en público como Steve Jobs

A Steve Jobs se le recuerda por unas cuantas cosas. La creación de la marca Apple, con ideas revolucionarias que han marcado la pauta y que la ha convertido en un imperio tecnológico, es posiblemente la que conoce todo el mundo. Pero quienes lo escucharon hablar alguna vez también saben que era un orador excelente, capaz de venderle hielo a un esquimal en el polo norte, y en medio de una tormenta de nieve. Si quieres conseguir algo parecido, echa un vistazo a estos tips para hablar bien en público como Steve Jobs que proponemos desde OFF Business.

Lo primero: confía en ti y en lo que piensas decir

La confianza es esencial cuando se tiene que hablar en público. Esas conferencias que empiezan con alguien tartamudeando o balbuceando sus primeras frases hacen que la atención del público se pierda de inmediato y los asistentes empiecen a desconectar desde el primer momento. Aunque luego consigas encauzar el discurso y dar una charla magistral, será muy difícil conseguir que los que se han marchado, aunque sea solo con su mente, vuelvan de nuevo a prestar atención.

Por eso, ten muy claro lo que piensas decir y cómo vas a hacerlo. Muestra aplomo sobre el escenario desde el que te diriges al público y verás cómo la gente te presta atención casi sin parpadear. La confianza es la base sobre la que trabajar el resto de la conferencia.

Nunca des la sensación de creerte más que los demás

¿Alguna vez has asistido a una charla en la que el orador no te gustó porque te pareció un prepotente? Si es así, es porque no es ni mucho menos un buen orador. De hecho, dar la sensación de que somos más que nuestro auditorio hará que pasemos de ser grandes oradores a conferenciantes mediocres.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Los 5 elementos básicos que convierten a tu jefe en líder

Steve Jobs no tenía reparos en hablar de sí mismo, pero una de las claves de su éxito era que lo hacía de tal manera que las personas que lo escuchaban no sentían que se creyera más que ellos, aunque en su interior el propio Jobs pudiera pensarlo. El uso del yo y el de una forma tan magistral requiere práctica. Y por supuesto, no mirar a los demás nunca por encima del hombro.

Convierte a tus espectadores en parte de la historia

Para conseguir captar la atención y llegar a la mente de quien nos escucha, necesitamos que sientan que la están viviendo en esos precisos instantes. Esto solo se consigue convirtiendo una historia, sea real o ficticia, en algo tangible, que sea parte de nuestra vida y que lo llegue a ser también de la suya. Y con mucha práctica, porque en ello radica la excelencia de un orador.

Si sueles asistir o visualizar charlas TEDx, te darás cuenta de que los mejores se valen de esta técnica para captar la atención y arrancar el aplauso más sincero al terminan su ponencia. Esta interiorización de la historia es muy eficaz.

Utiliza la técnica del amigo imaginario

Cuando mejor fluyen las palabras es cuando estamos charlando frente a un amigo. Las ideas están más claras en nuestra mente, porque sabemos que tenemos delante a alguien que nos a a escuchar atentamente. Si tienes que hablar en público, crea en el escenario un punto, y en él sitúa la figura de un amigo al que te diriges.

¿Te has dado cuenta de la Steve Jobs miraba al frente, pero casi nunca a alguien en concreto? En realidad, sí que estaba mirando a los ojos a alguien: al amigo invisible que había en el auditorio. Hz lo mismo y verás cómo logras enlazar una frase tras otra, exponer una idea de forma que todo el mundo la entienda e incluso lograr abarcar más información en el mismo tiempo.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Los 5 elementos básicos que convierten a tu jefe en líder

Tienes dos manos: aprovéchalas

Tener las manos metidas en los bolsillos o juguetear con el bolígrafo mientras hablas no es una técnica de oratoria adecuada. Ni siquiera si estás dando una clase y haces dibujos sobre una pizarra para explicar una idea a tus alumnos. Estos gestos demuestran un grado de incomodidad, real o ficticia, que no solo desvía la atención, sino que también hace que a las personas que nos observan les influya este mismo sentimiento.

En lugar de hacer esto, es mejor aprender a utilizar las manos para hacer ademanes que impriman fuerza a nuestro mensaje. Con las dos manos podemos expresar conceptos con los que la imaginación del público se concentre en la idea, dando aún mayor calidad a las palabras que salwen por nuestra boca.

Aprende a utilizar los silencios

Si las palabras son importantes, los silencios que hay entre ellas lo son tanto o más. Por ello, si haces una pregunta no te precipites a seguir hablando, sino que es mejor espera un par de segundos para que las personas piensen en su respuesta. Esta forma de utilizar los silencios despertará expectación por lo próximo que vayas a decir.

Pon a prueba estos tips para hablar en público como Steve Jobs y verás cómo logras grandes resultados.

Leave a Reply