Actividades de incentivos laborales para empleados

Disponer de un buen plan de incentivos es uno de los mejores modos de aumentar la competitividad y atraer el talento en la empresa. Muchos responsables de recursos humanos estudian cada año las posibilidades que existen, y eligen las que a su entender son las más atractivas para el personal. Aunque la realidad indica que no hay aún demasiados planes que interesen. Desde OFF Business queremos ofrecer una serie de actividades de incentivos laborales para empleados. Ideas con las que la plantilla se sentirá más ligada a la empresa.

Empecemos por comentar de forma breve los diferentes tipos de incentivos con los que puede contar un plan.

Hay dos tipos de incentivos laborales

Podemos dividir los incentivos en dos grandes grupos. Hay empleados que valoran más los de uno y quienes prefieren ser incentivados con los del otro tipo.

De una parte tenemos los incentivos puramente económicos. Aquellos que prometen un incremento en el salario cuando se alcanza un objetivo determinado o por algún otro motivo. Este puede ser regular, como es el caso de las pagas extraordinarias que los empleados reciben por convenio, o puntual, como los bonos por beneficios o ingresos extra debido a cumplir ciertas condiciones.

Actividades de incentivos laborales para empleados

En el otro apartado se encuentran los incentivos que no tienen que ver con el dinero. Por ejemplo disfrutar de unos días libres, el reconocimiento por parte de sus superiores o participar en actividades lúdicas, de las que hablaremos mas adelante.

Un plan de incentivos tiene ventajas para la empresa

Existen muy buenas razones para incorporar a la dinámica de la empresa un plan de incentivos. No solo uno que tenga que ver con los ingresos, sino también incentivos del segundo grupo. De hecho, según los informes hay empleados que prefieren sin dudarlo tener un par de días libres en lugar de un bono en su nómina.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Actividades de empresas para hacer al aire libre

Una de las ventajas más significativas de los incentivos es poder retener el talento en la plantilla. Cuando alguien tiene actitudes y se siente reconocido, es mucho más fácil que se identifique con la empresa en la que trabaja. Si por alguna razón la competencia trata de atraerlo, un empleado motivado y que se siente a gusto no suele irse por un sueldo mayor o algún otro beneficio.

Con los incentivos adecuados, los resultados aumentan de forma significativa. Esto hace que haya una mayor competitividad, imprescindible en el panorama actual, en el que algunos nichos de mercado están saturados y hay que aportar algo más que el resto. Hay que verlo como una inversión, no como un gasto. El cumplimiento de los objetivos marcados supera con creces el coste de este plan. Se amortiza mucho más deprisa de lo que imaginas.

Además, con los incentivos adecuados se puede identificar quién está en condiciones de cubrir puestos de responsabilidad en el futuro. Aquellos que se muestran más eficientes podrán encargarse mejor de determinadas funciones cuando llegue el momento.

Hay otros motivos por los que en tu empresa deberías implementar un plan de incentivos. Por ejemplo, la felicidad del personal, que está ligada directamente a la motivación. Y un sinfín de otras razones que no se pueden enumerar por completo.

Actividades de incentivos laborales para empleados

Algunos incentivos comunes

Es evidente en qué consisten los incentivos monetarios. De modo que destacaremos algunos de los incentivos más habituales que no implican directamente aumentar los ingresos.

Como hemos comentado antes, a muchos trabajadores no les interesa ganar más dinero. Y no quiere decir que no sean lo suficientemente ambiciosos como para trabajar en la empresa, sino que también quieren tener una vida más allá del trabajo. Por eso, dar la oportunidad de flexibilizar su horario es uno de los mejores incentivos que se pueden ofrecer. Por ejemplo, dejar que se encarguen de realizar un determinado trabajo y que lo hagan según consideren oportuno. Bien dedicando todos los días una cantidad fija de horas, haciendo descansos entre jornadas o acelerando al principio para tener menos agobios en el momento de la entrega. Incluso si la tarea ha terminado, está todo como debe y puede permitirse no pasar por la empresa durante unos días, deberías permitirlo.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Actividades de empresas para hacer al aire libre

Otro incentivo muy común es un viaje pagado por la empresa. Normalmente suelen hacerlo los departamentos de ventas, y además se puede aprovechar para desarrollar sesiones de team building o actividades acuáticas en grupo. El resto del tiempo podrán dedicarse a relajarse.

Actividades de incentivos laborales para empleados

También se puede prometer algún regalo si se cumplen los objetivos, por ejemplo equipar la sala de descanso con algún juego o poner una cafetera nueva en el office.

Distintas actividades de incentivos

Si quieres algunas otras ideas originales, te proponemos unas cuantas actividades con las que los empleados harán lo posible para llegar al objetivo:

  • En lugar de la tradicional cena de fin de año, organizar una cena de empresa con espectáculo para amenizar la velada.
  • Salir a navegar en grupo, como una de las actividades que se pueden programar durante un viaje.
  • Organizar una gimkana divertida. Por ejemplo en un circuito con obstáculos como los del programa de televisión de humor amarillo.
  • Subir a los empleados en un helicóptero y dar una vuelta por la ciudad para verla desde el aire.
  • Hacer un viaje en globo. Parecido al helicóptero pero con un punto más tradicional.
  • Llevar al equipo para realizar deportes de aventura, como descenso en tirolina o una batalla de paintball.

La lista de actividades para empresas que puedes usar como incentivo es muy amplia. Dependerá en cierta medida de los gustos del equipo, su tamaño y el presupuesto.

Sea como sea, todas ellas tienen como objetivo mejorar la motivación laboral y reducir la brecha entre empresa y empleados.

1 Response

Leave a Reply